
Aparentemente lleva haciéndose varios años (desde el 2000) aquí, pero yo apenas me vengo enterando. Lamentablemente este tipo de eventos no tienen la publicidad que merecen. Pero cuando vienen Wisin y Yandel, o Silvestre o cualquier otro reggeatonero o vallenatero la ciudad se paraliza, y hasta el hijo de la panadera está pendiente del magno evento.
Bueno, les hablo un poquito de lo que pude investigar del Festival: Es un intercambio cultural y musical entre artistas nacionales y foráneos, osea, mezcla de música clásica y criollita. La cuestión me emociona enormemente porque como he comentado en otros post, está dándose poquito a poco un despertar cultural en esta ciudad que se caracteriza por ser la meca de la gaita en Venezuela.
Pues no señores!!! Ya Maracaibo no es pura gaita a punta de furruco, tambora y ayayero (ese es el que grita ayayaiiiii!!!). Ahora se está dando espacio a música un poco más elaborada (y me disculpan por decir más inteligente), y su gente está disfrutrando de estos "gustos adquiridos" que enriquecen el intelecto.
Les invito a que visiten la siguiente dirección que tiene información sobre el festival, y yo en los próximos días les contaré como estuvieron las presentaciones (claro, a las que pueda asistir).
Por ahora solo me queda disfrutar, mientras se pueda, y que.. ¡VIVA LA CULTURA!
P.D: en el "ipod" les dejo mi versión favorita de clair de lune de Claude Debussy. Pero también les recomiendo la versión de Dmitri Petukhov
1 comentario:
La canción es muy agradable, mientras mi vista leía tu sentir.
La cultura, es trascender, trascender mientras la belleza es expuesta, quitar el telón del cristal y mostrarlo a todos, compartir cada trozo.
Un abrazo.
PD: me he quedo largo tiempo escuchando las canciones. Permiso^^
Publicar un comentario